ALINEACIÓN DE EMPRESA

¿ESTAMOS LOGRANDO NUESTRO PROPÓSITO?

Es conocido el dicho de que “El pez grande se come al chico”, sin embargo, esta frase esta perdiendo vigencia, en los tiempos que estamos viviendo, en donde la única constante es el cambio, debemos adaptarnos con éxito al entorno de negocios.
Algunas empresas para poder competir lo hacen a través de fusiones, escisiones, adquisiciones y alianzas estratégicas, a fin de fortalecerse mutua-mente y convertirse en el “Pez Grande”, pero ¿Qué deben hacer la MIPyME’s, que en muchas ocasio-nes no pueden competir con éxito?
Gran parte de la solución está en la alineación de la empresa, que permite que la estrategia se desplie-gue y comunique oportuna y claramente, y que los recursos humanos, financieros, tecnológicos y pro-cesos sean flexibles y ágiles, a fin de dar respuesta pronta y oportuna al mercado, es decir, debemos enfocarnos en la generación de valor para los clien-tes, accionistas y colaboradores. De manera, que ahora podemos afirmar, que “El pez grande no se come al chico, sino que el pez más ágil y rápido come primero que el más grade”.
El Alineamiento de la empresa consiste en hacer que todas las unidades de servicio y unidades de negocio compartan objetivos y estrategias conecta-dos que consigan un efecto sinérgico, es decir, que la suma de todos estos aportes sea mayor que la individualidad de cada uno de ellos, de manera que todos estén enfocados a mejorar e incrementar los resultados financieros, de servicio al cliente, de sa-tisfacción de los empleados y de la calidad de los productos y servicios ofrecidos al mercado.
Lograr el Alineamiento de la empresa implica crear un vínculo entre la estrategia, cultura, los procesos, las personas, el liderazgo y los sistemas, para cum-plir con eficiencia y eficacia las necesidades del
cliente, que finalmente es la razón de ser de toda empresa.
La diferenciación con la competencia se da cuan-do todas las unidades de negocio y de servicio es-tán alineadas, trabajan y colaboran en conjunto y detectan con rapidez las competencias clave que se requieren en la empresa, es decir, las activida-des y procesos en las que deben ser excelentes.
El alineamiento es parte integral y trascendente en el proceso de planeación estratégica, gira en torno a su misión y visión, lo que es en el presente la empresa y lo que quiere llegar a ser en un futuro. Para lograrlo en el diseño de la estrategia, se de-ben definir objetivos claros, precisos y concisos que lleven a la organización a cumplir con su razón de ser a través del despliegue de la estrategia.
El alinear y compartir la misión, visión, estrategia y objetivos con toda la organización, tiene impactos positivos en varios factores, contribuye a la mejo-rara del clima laboral, a una mayor motivación y a una mejor definición de la identidad corporativa, ya que cuando los colaboradores saben por qué están trabajando y como su labor diaria impacta en los objetivos de la empresa, es más fácil conse-guir su motivación y compromiso.

Debemos estar conscientes que el proceso de ali-neación es un proyecto de mediano y largo plazo, cuya implementación se basa en un diagnóstico de la organización a fin de identificar:
 ¿Qué debemos cambiar?
 ¿Qué debemos eliminar?
 ¿Qué debemos crear e incorporar?
 ¿Qué proyectos debemos priorizar y cuáles pos-tergar?
Una de las herramientas para lograr la alineación de la empresa, es el Balanced ScoreCard (BSC), creado por Robert Kaplan y David Norton en 1992.
El SBC es un modelo muy útil para la gestión estra-tégica, que permite convertir la visión en acción, por medio de un conjunto coherente de objetivos estra-tégicos, indicadores e iniciativas, claramente alinea-dos, estableciendo las relaciones causa efecto a tra-vés del diseño de un mapa estratégico en cuatro perspectivas base:

Financiera: se enfoca en la creación de valor para los accionistas, midiendo con indicadores los retor-nos a la inversión, y vin-culando los objetivos de la organización con los objetivos financieros.


Clientes: El eje principal de la organización es el cliente, necesitamos me-dir continuamente su satisfacción y expectati-vas con el fin de alinear los objetivos de la organi-zación con las necesida-des del cliente y la bús-queda de nuevos segmentos de mercado.